top of page
abrir-una-empresa-en-costa-rica-costos-requisitos-abrir-una-empresa-de-apuestas-deportivas

Abre tu empresa en Costa Rica

Descubre todo acerca de los tipos de impuestos, tipos de sociedades y porque Costa Rica es de las favoritas para crear una empresa.

Costa Rica: Un Hub emergente para empresas de juego online, pero ¿qué hace que este país tropical sea tan atractivo para los emprendedores del juego y más allá?

Haz de Costa Rica tu punto de partida hacia el éxito empresarial global.

Conoce que detalles son los mas valiosos para nuestros clientes

CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES

PUNTOS CLAVES

TIPOS DE IMPUESTOS

Características

caracteristicas
01
Estabilidad política y económica.
Costa Rica se distingue por su estabilidad política y económica en la región centroamericana, lo que la convierte en un destino atractivo para inversores y empresarios internacionales. Con una democracia consolidada y un historial de paz y seguridad, el país ofrece un entorno político predecible y confiable. La economía de Costa Rica es diversificada y dinámica, impulsada por sectores clave como el turismo, la tecnología, la agricultura y los servicios. Además, el gobierno ha implementado políticas favorables al comercio exterior y la inversión extranjera directa, creando un entorno económico propicio para el crecimiento sostenible y la innovación empresarial.
02
Diversificación de cartera.
Costa Rica ofrece amplias oportunidades para la diversificación de cartera, lo que permite a los inversores gestionar sus riesgos de manera efectiva. El país ha desarrollado un ecosistema de negocios que abarca desde la manufactura avanzada y las tecnologías de la información hasta la agricultura sostenible y los servicios financieros. Las zonas francas de Costa Rica, que ofrecen incentivos fiscales y aduaneros, también facilitan la diversificación de inversiones en diferentes sectores. Este enfoque multisectorial permite a los inversores optimizar su portafolio y maximizar rendimientos en un entorno seguro y en crecimiento.
03
Registros privados.
En Costa Rica, la constitución y el registro de sociedades son procesos transparentes y regulados. Sin embargo, el país ofrece una combinación equilibrada de privacidad y cumplimiento normativo. Mientras que los detalles básicos de las empresas, como la razón social y la identidad de los directores, son públicos, la información sobre los beneficiarios finales puede mantenerse privada bajo ciertas estructuras legales. Este enfoque híbrido permite a los empresarios proteger su privacidad mientras cumplen con las normativas locales y estándares internacionales. Esta característica es especialmente valorada por los inversores que buscan operar en un entorno donde la confidencialidad se respeta dentro de los límites de la ley.
04
Beneficios fiscales.
Costa Rica ha establecido un régimen fiscal competitivo que incluye varios beneficios para atraer inversión extranjera. Las empresas que operan en zonas francas gozan de exenciones de impuestos sobre la renta, así como de otros incentivos fiscales significativos, lo que reduce considerablemente su carga fiscal. Además, el país no aplica impuestos sobre ganancias de capital bajo ciertas condiciones, lo que añade un atractivo adicional para los inversores. Estos beneficios fiscales, junto con tratados de doble imposición firmados con varias naciones, facilitan la planificación fiscal eficiente y hacen de Costa Rica un destino preferido para la inversión internacional y la optimización de recursos.
Optimiza tu estrategia
Evalúa los datos que demuestran cómo Costa Rica puede optimizar tu estrategia fiscal y empresarial.
 No residentes

Costa Rica ofrece la posibilidad a no residentes y extranjeros de crear empresas o sociedades

1 Usd

Mínimo de capital social requerido

12%

Mínimo de impuestos sobre las ganancias

3 días

Mínimo para formalizar una sociedad

1

Director y accionista mínimo requerido

puntos claves
Sectores Favoritos
Sectores favoritos
Costa Rica se ha consolidado como un destino privilegiado para una amplia gama de actividades empresariales, gracias a su entorno regulatorio atractivo, estabilidad económica y ubicación estratégica en el Caribe. 

A continuación, se describen estas actividades, destacando sus características y razones por las cuales son atractivas para empresarios y directores extranjeros.
01
Juegos de Azar Online (Gambling)
Costa Rica ha ganado una reputación como uno de los destinos más atractivos para la industria de juegos de azar online, principalmente debido a su enfoque regulatorio único. A diferencia de muchas otras jurisdicciones, Costa Rica no requiere licencias específicas para operar sitios de juegos de azar; en su lugar, las empresas se registran como proveedores de servicios de procesamiento de datos. Este marco flexible ha atraído a numerosos operadores internacionales que buscan evitar las complejidades regulatorias de otros mercados más estrictos. La infraestructura tecnológica avanzada del país, que incluye acceso a internet de alta velocidad y centros de datos confiables, facilita la operación eficiente de plataformas de juegos de azar online. Además, Costa Rica cuenta con una fuerza laboral bien educada y bilingüe, lo que permite a las empresas operar con eficacia en mercados de habla inglesa y española. La estabilidad política y económica del país es otro factor crucial, ofreciendo un entorno seguro y predecible para los negocios. Para los operadores de juegos de azar online, Costa Rica no solo ofrece un marco regulatorio favorable, sino también un entorno económico estable, lo que reduce el riesgo de inversión y aumenta las oportunidades de crecimiento en un mercado global competitivo.
02
Consultoría y Servicios Profesionales
El sector de consultoría y servicios profesionales en Costa Rica ha crecido de manera sostenida en los últimos años, impulsado por la demanda tanto local como internacional de servicios especializados. Empresas de todo el mundo eligen Costa Rica como base para sus operaciones de consultoría, atraídas por la alta calidad de la educación y la disponibilidad de profesionales altamente capacitados en diversas áreas, incluyendo la gestión empresarial, la tecnología, el derecho y la contabilidad. La ubicación estratégica de Costa Rica, que actúa como un puente entre América del Norte y América del Sur, facilita las operaciones regionales y permite a las empresas acceder fácilmente a mercados clave en ambas regiones. Además, el entorno regulatorio favorable, que incluye incentivos fiscales para la exportación de servicios, hace que Costa Rica sea un lugar atractivo para establecer operaciones de consultoría. Los servicios profesionales en Costa Rica también se benefician de una infraestructura avanzada en telecomunicaciones y tecnología, lo que permite a las empresas ofrecer servicios de alta calidad a nivel global. Este sector continúa expandiéndose, apoyado por un entorno empresarial favorable y una demanda creciente de servicios especializados, lo que posiciona a Costa Rica como un centro de consultoría líder en la región.
03
Startups de Criptomonedas
Costa Rica se está consolidando como un destino atractivo para startups de criptomonedas, gracias a su enfoque abierto hacia la innovación y la tecnología blockchain. Aunque la regulación en torno a las criptomonedas en el país todavía está en desarrollo, la ausencia de restricciones severas permite a las startups operar con mayor libertad en comparación con otras jurisdicciones. La comunidad de criptomonedas en Costa Rica está en expansión, apoyada por un ecosistema emprendedor dinámico y un creciente interés en las tecnologías disruptivas. Las startups de criptomonedas en Costa Rica se benefician de un entorno que fomenta la experimentación y la adopción de nuevas tecnologías, con un apoyo significativo de parte del gobierno y del sector privado para la innovación en el ámbito digital. Además, la estabilidad económica y la transparencia del sistema legal en Costa Rica proporcionan un entorno seguro para los negocios en el espacio cripto. Las empresas en este sector también pueden aprovechar incentivos fiscales disponibles para la innovación tecnológica, lo que reduce los costos y permite un enfoque más agresivo en la expansión y el desarrollo de productos. Costa Rica, con su enfoque progresista y su apertura hacia la tecnología, ofrece un entorno propicio para las startups de criptomonedas que buscan un mercado accesible y con alto potencial de crecimiento.
04
Servicios Financieros 
El sector de servicios financieros en Costa Rica está en constante evolución, con un enfoque creciente en la innovación tecnológica y el desarrollo de fintechs. El país se ha posicionado como un hub regional para servicios financieros avanzados, beneficiándose de un sistema bancario bien regulado y una infraestructura tecnológica robusta. Las fintechs, en particular, han encontrado en Costa Rica un entorno fértil para el desarrollo de soluciones innovadoras en pagos digitales, préstamos P2P, y tecnologías blockchain. La presencia de talento altamente calificado en ingeniería y tecnología, combinado con una política gubernamental que apoya la innovación, ha facilitado el surgimiento de startups fintech que están revolucionando la forma en que se manejan las finanzas en la región. Además, Costa Rica ofrece incentivos fiscales para las empresas que operan en zonas francas, lo que permite a las fintechs y a otras empresas tecnológicas reducir significativamente sus costos operativos. El ecosistema fintech en Costa Rica también se beneficia de la colaboración con universidades y centros de investigación, lo que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado latinoamericano. Este entorno favorable hace de Costa Rica un destino ideal para empresas tecnológicas y financieras que buscan expandirse en un mercado emergente con alto potencial de crecimiento.
05
Bienes Raíces
El sector de bienes raíces en Costa Rica es uno de los más activos y lucrativos, especialmente en las áreas de turismo y residencias de lujo. La combinación de un clima tropical, una rica biodiversidad y una infraestructura en constante mejora ha atraído a inversores de todo el mundo, interesados en desarrollar proyectos inmobiliarios en regiones costeras y montañosas. Costa Rica ofrece un entorno seguro para la inversión en bienes raíces, con leyes de propiedad que permiten a los extranjeros adquirir propiedades sin restricciones significativas. Además, el mercado inmobiliario en Costa Rica sigue siendo accesible en comparación con otros destinos internacionales, lo que ofrece oportunidades de inversión atractivas tanto para pequeños inversores como para grandes desarrolladores. La creciente demanda de propiedades residenciales y turísticas, impulsada por el aumento del turismo y la popularidad del país como destino de retiro, ha generado un crecimiento sostenido en el sector. Costa Rica también ha implementado políticas para promover el desarrollo sostenible, lo que añade valor a las inversiones en bienes raíces, especialmente en proyectos que destacan por su respeto al medio ambiente. En resumen, el sector inmobiliario en Costa Rica ofrece un mercado dinámico con oportunidades significativas para los inversores, apoyado por un entorno económico estable, una legislación favorable y una demanda en constante crecimiento.
06
Fintech
El sector Fintech en Costa Rica ha experimentado un notable crecimiento, posicionando al país como un hub emergente en la región para la innovación financiera. La combinación de una población joven y bien educada, junto con una penetración creciente de internet y dispositivos móviles, ha creado un entorno ideal para el desarrollo de soluciones Fintech. Empresas locales e internacionales han encontrado en Costa Rica un terreno fértil para implementar tecnologías como pagos móviles, préstamos P2P, seguros digitales y plataformas de crowdfunding. Además, la actitud progresista del gobierno hacia la innovación tecnológica y la digitalización ha facilitado el desarrollo de marcos regulatorios que apoyan la expansión de servicios financieros innovadores. Las Fintech en Costa Rica también se benefician de incentivos fiscales en zonas francas y un acceso favorable al capital, lo que reduce significativamente los costos operativos y permite a las empresas centrarse en el crecimiento y la expansión regional. Con un ecosistema de startups en expansión y un mercado abierto a la adopción de nuevas tecnologías, Costa Rica se está consolidando como un destino clave para la Fintech en América Latina.

Colaboramos con expertos locales en múltiples países para brindar un servicio global de alta calidad, con amplio conocimiento de regulaciones locales y un fuerte compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.

No importa en que país residas, siempre tenemos una estrategia diseñada específicamente para ti.

En Sttrauz, creemos que el éxito empresarial no conoce fronteras.

Nuestros Asociados

Abogados

Fiscalistas

Contadores

Notarios

Consultores

Gestores

Tipos de sociedades

Tipos de sociedades en Costa Rica

En conjunto, las opciones de sociedades en Costa Rica brindan una amplia gama de alternativas para empresarios internacionales, desde estructuras simples con protección de responsabilidad limitada hasta fundaciones para la planificación patrimonial, todas con la posibilidad de aprovechar beneficios fiscales atractivos.

Conoce los tipos de sociedades que puedes establecer en Costa Rica.
Sociedad Anónima (S.A.)

Es la forma jurídica más popular para establecer negocios en Costa Rica, especialmente para grandes empresas o proyectos con múltiples accionistas. No existe un capital social mínimo requerido por la ley para constituir una S.A., pero es común que se establezca un capital simbólico durante la formación.

 

La S.A. requiere un mínimo de dos accionistas, que pueden ser personas físicas o jurídicas, y no hay restricciones en cuanto a la nacionalidad de los accionistas, lo que permite la participación de extranjeros sin limitaciones. La administración de la sociedad está a cargo de una Junta Directiva, que debe tener al menos tres miembros: presidente, secretario y tesorero, quienes también pueden ser extranjeros. 

Tipos de impuestos en Costa Rica

Costa Rica se presenta como una jurisdicción altamente favorable para la inversión extranjera, gracias a su estructura fiscal competitiva y sus incentivos para atraer empresas internacionales.

La combinación de una baja tasa de impuestos corporativos y apoyos locales permiten que las empresas se enfoquen a sus actividades sin tanta preocupación.

Conoce los diferentes tipos de impuestos que se tributan en Costa Rica.
Tipos de Impuestos
Impuesto sobre la Renta
El Impuesto sobre la Renta en Costa Rica es uno de los gravámenes más relevantes para las sociedades. Este impuesto se aplica sobre las utilidades netas generadas por la empresa dentro del territorio costarricense. Las tasas impositivas son progresivas, lo que significa que aumentan en función de los ingresos brutos anuales de la empresa. Para pequeñas y medianas empresas con ingresos brutos anuales menores a 109 millones de colones, la tasa de impuesto puede variar entre un 5% y un 20%. Sin embargo, para las empresas que superan este umbral de ingresos, la tasa es fija y se establece en un 30% sobre las utilidades netas. Las sociedades deben presentar sus declaraciones de impuestos anualmente y, en caso de tener pérdidas fiscales, estas pueden ser deducidas en los tres años siguientes. Además, las empresas multinacionales con operaciones en Costa Rica deben prestar especial atención a las normas de precios de transferencia, que buscan evitar la erosión de la base imponible.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Costa Rica es del 13% y se aplica sobre la mayoría de bienes y servicios. Las sociedades actúan como agentes de retención de este impuesto, recaudándolo de los consumidores en el momento de la venta y remitiéndolo al gobierno. Además, el IVA también se paga sobre los insumos y servicios que las empresas adquieren para sus operaciones. Sin embargo, las sociedades pueden deducir el IVA pagado en sus compras de los impuestos que deben remitir, lo que permite reducir la carga fiscal neta. En sectores como la exportación, donde los productos no están sujetos a IVA, las empresas pueden solicitar la devolución del IVA pagado en insumos.
Impuesto a las Personas Jurídicas
Este es un impuesto anual que deben pagar todas las sociedades inscritas en el Registro Nacional, sin importar si están activas o inactivas. El monto del impuesto varía según la categoría de la empresa y está vinculado al salario base establecido por el gobierno. Las micro y pequeñas empresas pagan un 15% de un salario base, mientras que las sociedades más grandes pagan un 50%. Este impuesto es obligatorio y la falta de pago puede resultar en sanciones, incluyendo la inhabilitación de la sociedad y la imposibilidad de inscribir documentos en el Registro Nacional. El pago del impuesto es necesario para mantener la sociedad en buen estado y evitar su disolución administrativa.
Impuesto sobre Dividendos
Los dividendos distribuidos a los accionistas, tanto residentes como no residentes, están sujetos a un impuesto del 15%. Este impuesto se retiene en la fuente, lo que significa que la sociedad es responsable de deducirlo antes de realizar cualquier distribución a los accionistas. Para los accionistas extranjeros no residentes, este impuesto es definitivo y no está sujeto a créditos fiscales en su país de residencia, salvo que exista un convenio de doble imposición que permita la recuperación parcial o total de dicho impuesto. Es importante para las sociedades planificar la distribución de dividendos de manera eficiente, teniendo en cuenta este gravamen.
Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles
Este impuesto se aplica a las transferencias de propiedad inmobiliaria en Costa Rica, y es relevante para las sociedades que participan en la compra y venta de bienes raíces. La tasa del impuesto es del 1.5% del valor registrado de la propiedad, que debe ser pagado al momento de la transacción. Es importante notar que este impuesto no se aplica a la transferencia de acciones de una sociedad que posea inmuebles, lo que abre la puerta a estrategias de planificación fiscal que pueden reducir la carga tributaria en transacciones inmobiliarias.
Impuesto para Socios Extranjeros No Residentes
Los accionistas extranjeros no residentes que obtienen ingresos de una sociedad costarricense están sujetos a un impuesto sobre la renta que varía según la naturaleza de los ingresos. Por ejemplo, los ingresos derivados de intereses están sujetos a una tasa del 15%, mientras que los pagos por servicios prestados fuera de Costa Rica pueden estar sujetos a una tasa del 25%. Este impuesto se retiene en la fuente y es definitivo, lo que significa que no hay obligación de presentar una declaración de impuestos en Costa Rica por estos ingresos. La existencia de convenios para evitar la doble imposición entre Costa Rica y otros países puede ofrecer alivios fiscales adicionales, pero es importante revisar cada caso en particular.

Tu empresa en Costa Rica en 3 días

Con un proceso rápido y eficiente, podrás configurar tu empresa fácilmente y personalizar los servicios según tus necesidades específicas. Haz clic en el botón a continuación para descubrir los costos, procesos y requisitos.

*Aplican términos  y condiciones.

Nuestros servicios

Establecer tu empresa nunca ha sido tan fácil. Conoce nuestros servicios, donde nuestros expertos y asociados en diversos países diseñan la mejor estrategia para tu proyecto, reduciendo tiempos y costos, y agilizando procesos.
Asesoría y Certificación

Recibe asesoría gratuita y personalizada para tu empresa. Te ofrecemos propuestas adaptadas a tus necesidades y nos encargamos de la redacción y certificación de todos tus documentos, garantizando el cumplimiento de normativas legales.

Trámites y Apertura de Cuentas

Gestionamos números fiscales, EIN, ITIN, IVA, VAT, y más. Ofrecemos soporte para la apertura de cuentas bancarias en bancos tradicionales, fintech y neobancos, adaptados a los requisitos empresariales.

Representación y Servicios Corporativos

Proveemos agentes residentes, directores y accionistas nominativos, y representantes legales locales para tu empresa.

También ofrecemos oficinas físicas y virtuales, y gestionamos el reenvío de correspondencia, asegurando una presencia destacada en ubicaciones estratégicas.

Licencias Especializadas

Obtén las licencias que necesitas para operar en sectores regulados con total seguridad. Ya sea para juegos de azar, forex, criptomonedas, banca, fondos de inversión, o gestión de capital, te asistimos en todo el proceso de obtención y cumplimiento.

abrir-empresa-en-el-extranjero-sttrauz.jpg

¡Atrévete a desafiar lo convencional!

En Sttrauz estamos comprometidos a brindar a nuestros clientes el más alto nivel de calidad y servicio en todo momento. Nos esforzamos por superar las expectativas y satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cada interacción.

 

Desde el momento en que nos eligen como su socio empresarial, nos comprometemos a trabajar incansablemente para lograr sus objetivos y ayudarlos a alcanzar el éxito.

Dudas

No sabes que jurisdicción o pais es adecuado para tu empresa o proyecto, agenda tu asesoría gratuita aquí.

Blog

Conoce mas acerca de las actualizaciones, noticias y notas de interés acerca de Costa Rica.

Preguntas frecuentes

Consulta nuestra sección dedicada a responder las principales dudas acerca de como incorporamos tu empresa.

bottom of page